-
Dra. María Leticia Briseño Maas
Educación, Jóvenes y Género. Transversalización de la Perspectiva de Género. Género y Violencia. Pedagogía y Didáctica- tishauabjo@gmail.com
Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora Investigadora de Tiempo Completo en el Instituto de Ciencias de la Educación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Especialista en temas de género. Temas de especialización educación, jóvenes y género. Coordinadora en Oaxaca del Centro Internacional e Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza Aplicada, convenido entre la UABJO y la Alice Salomon Hochschule de Berlín.
-
Dra. Olga Grijalva Martínez
Educación, jóvenes y cultura- ogrijalva.ice@gmail.com
Doctora en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas por el DIE-CINVESTAV-IPN. Adscrita al Instituto de Ciencias de la Educación. Perfil Deseable PROMEP. Socia del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y de la Red Temática de investigación Literacidad Digital en la Universidad.
-
Dra. Martha Elba Paz López
CURRICULUM. INTERDISCIPLINARIDAD Y ENSEÑANZA DIRIGIDA A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.- ejemplo@gmail.com
Doctora en Ciencias de la Educación por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez “ de Oaxaca. Docente investigadora de tiempo completo del ICE-UABJO Oaxaca México. Presidenta de la Academia de Investigación del ICEUABJO y miembro de la Comisión Evaluadora de la UABJO
-
Dra. Guadalupe Maldonado Berea
Teleformación o elesrning. Competencias digitales, TIC y Currículum, Tecnología Educativa, tanto de estudiantes como de docentes- gamb382006@gmail.com
Doctora en Educación (Mención Doctor Internacional y Aprobado Cum Laude) por la Universidad de Córdoba, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, 2016–2018 y 2019 a 2022. Premio en Educación Superior a Distancia (Nacional), categoría: Investigación, en mayo de 2007 otorgado por la ANUIES y la Red Nacional de Educación Superior a Distancia. Consejo Técnico Red Temática de Literacidad Digital en la Universidad (Universidad Veracruzana y Universidad Estatal de Sonora).